martes, 30 de octubre de 2012

El fútbol granadino contra la intolerancia


Durante los dos últimos fines de semana, el fútbol andaluz se ha sumado a la lucha contra la intolerancia a través de varias iniciativas promovidas dentro de la "Semanas de Acción FARE" (Football Against Racism in Europe).

Justo antes del partido del Granada FC contra el Real Zaragoza, el equipo granadino desplegó una pancarta con el objetivo de sensibilizar a los hinchas contra la violencia en el deporte y también se instaló un stand informativo con el mismo objetivo.

El fin de semana siguiente otros equipos se sumaron a estas acciones. Tanto el equipo de Motril como la liga de fútbol sala de Guadix han puesto su grano de arena en esta lucha en la que los esfuerzos de todos y todas son necesarios.




Por todos es sabido que las actitudes de los jugadores de fútbol sirven como ejemplo a miles de jóvenes y también adultos. Por este motivo, es fundamental que los deportistas en general, y los futbolistas en particular, sumen su esfuerzo en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia o cualquier otra forma de intolerancia.

martes, 16 de octubre de 2012

Cinco mujeres andaluzas asesinadas en lo que va de año


No caben dudas. Una de las peores lacras de nuestro tiempo es la violencia ejercida contra las mujeres. Tanto a nivel nacional como internacional las cifras con escalofriantes y dan mucho que pensar… y hacer.


El pasado sábado en Úbeda, Jaén, Sandra moría a manos de la que era su pareja. El duelo y los minutos de silencio en su memoria se han sucedido desde entonces.

Desde la Administración provincial han querido mostrar su "repulsa" a este tipo de sucesos, "que siguen sembrando dolor y desolación y que demuestran que todas las instituciones públicas y la ciudadanía en general tienen que unirse para evitar estos horribles hechos". La representante ha aludido también a la prevención de estos hechos prestando especial atención en "la educación y la sensibilización".

Desde Movimiento contra la Intolerancia también queremos mostrar nuestra repulsa ante este tipo de hechos y manifestar nuestro acuerdo en que la sensibilización juvenil es fundamental para acabar con esta lacra. Las tareas de prevención son las que pueden lograr que un día esto deje de ocurrir. 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Paz


MANIFIESTO
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Estudiantes de este Instituto, en este acto organizado por Movimiento contra la Intolerancia, queremos expresar nuestro compromiso por la paz, los derechos humanos y la preservación de nuestros recursos naturales.
Queremos que este compromiso no se acabe con la mera participación en un acto en el instituto, no nos conformamos con esto, queremos además, entender el profundo significado de la palabra paz, y actuar en consecuencia.
Queremos que nuestro compromiso se convierta en acciones concretas para promover la no violencia, la tolerancia y el rechazo a toda forma de racismo y odio. Para ello, son muchas las personas que a lo largo de la historia nos pueden servir de inspiración. Gentes tan distintas como Nelson Mandela, o John Lennon, uno de ellos preso político recluido en una celda durante 27 años por pedir la libertad de su pueblo, el otro un cantante y guitarrista de rock, cuya música transformó a su generación, para hacerla rebelde y pacifista, pero ambos unidos por una misma visión del mundo, basada en el inconformismo y la resistencia ante la injusticia y la intolerancia. Los dos fueron capaces de poner su talento y su energía al servicio de la humanidad.
Centenares de miles de personas anónimas en el mundo hacen lo que ellos hicieron y sus valores y visión son la mejor medicina para preservar a la raza humana. Nos sumamos a ellos, desde nuestro propio mundo, y desde nuestra mirada de juventud malagueña comprometida.
La indiferencia, el mirar a otro lado, el simular que nada pasa, la ausencia de compromiso nos haría responsables de poder haber hecho algo y nada haber hecho. Según leemos esto, en determinados lugares del mundo la gente muere y mata por imponer su fanatismo, existen ciudades asediadas por las bombas, que caen por las noches sembrando el horror. Y todo eso nos conmueve y nos indigna.
Por todo ello, nos reafirmamos en nuestro compromiso por la paz, la no violencia y por los derechos humanos, con la convicción de que ese compromiso se convertirá en una actitud ante la vida con acciones concretas.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Por la diversidad


“Me tragué un montón de pastillas. Quería matarme, pero no lo conseguí, afortunadamente. Pero sufría mucho y no quería ni salir de casa. Pasé por todos los institutos de Guadix (Granada) y todas las clases; el acoso era brutal porque nunca oculté que soy gay..." 
Este es el testimonio de Rubén, un joven de 21 años que, finalmente, tuvo que esperar a ser mayor de edad para continuar con el Bachillerato.
Rubén fue uno de los miles de niños y adolescentes que sufren homofobia en los centros educativos españoles. Hasta un 43% de los homosexuales y bisexuales reconoce que se ha planteado el suicidio durante su etapa de escolarización, un 35% llegó a planificarlo y un escalofriante 17%, como Rubén, lo puso en práctica. Así lo refleja un estudio sociológico presentado esta semana por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Para conseguir que testimonios como el de Rubén sean cada vez más escasos, todas las iniciativas en favor de la tolerancia y el respeto son esenciales. 

Un año más, desde el Ayuntamiento de Baeza, se desarrolla una nueva edición del Programa "Baeza por la Diversidad”.
En esta ocasión, y por cuarto año consecutivo, se pretende seguir poniendo en valor  y visibilizar el trabajo que distintas personas, activistas y entidades realizan a favor de la diversidad sexual, la identidad de género y otras diversidades, en colaboración  con el cada vez más numeroso grupo de organizaciones que apoyan esta iniciativa, y que ha movilizado al sector público y privado.
Diversas exposiciones, actos, cuenta-cuentos, video-forums y otras actividades se realizarán en la ciudad jienense durante el mes de septiembre.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Andalucía y Educación para la Ciudadanía

El objetivo de dicha “transformación”, según comentó el Ministro era eliminar las “cuestiones controvertidas y susceptibles de adoctrinamiento ideológico”.
En la práctica esto significaría, entre otras cosas, borrar un párrafo completo sobre prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos.

Andalucía empleará el margen legal que tiene para “reponer el 100% de la asignatura", según ha afirmado la Consejera de Educación, Mar Moreno.

Desde Movimiento contra la Intolerancia aplaudimos esta decisión porque entendemos que una sociedad debe basarse en valores de respeto, igualdad y no discriminación para poder avanzar y ser cada día más fuerte. 

lunes, 10 de septiembre de 2012

153.000 inmigrantes ya no tienen asistencia sanitaria


Con la llegada del 1 de septiembre, más de 153.000 inmigrantes irregulares han perdido su tarjeta sanitaria, por lo cual sólo podrán acudir al médico de urgencias. 

Movimiento contra la Intolerancia defiende como principio fundamental que todas las personas disfruten de las mismas oportunidades y que se descarte cualquier tipo de discriminación. Creemos firmemente que la IGUALDAD y la TOLERANCIA, tal y como la define la UNESCO, hacen más fuerte a una sociedad y a quienes forman parte de ella.
Por este motivo, nos alegramos enormemente de que la postura de la Junta de Andalucía respecto a la atención sanitaria respete y fortalezca estos valores. El gobierno autonómico garantizó que seguiría atendiendo la salud de todos los inmigrantes, incluidos aquellos que carecen de documentación.

Sin embargo, y muy lamentablemente, unos días después de conocer la postura de la Junta de Andalucía respecto a este tema, la ONG Málaga Acoge informa de la detección de casos concretos en los que se ha negado la atención sanitaria en Centros de Salud de Málaga capital.

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga ha explicado que no se ha detectado ninguna anomalía por parte de los médicos en este sentido y ha dicho que “podría ser que se dieran problemas en admisión, que es donde se dan las citas, pero no nos consta…”

Desde Movimiento contra la Intolerancia esperamos que los problemas en admisión cesen y sobre todo que no escondan otro tipo de cuestiones.. 

viernes, 27 de julio de 2012

Juegos Olímpicos: los seres humanos primero


Una de las primeras noticias que han marcado el inicio de los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, han sido las racistas e insultantes declaraciones de la atleta griega Paraskevi Papachristou , que han tenido como resultado la inmediata expulsión de la atleta por parte de la delegación olímpica griega. 

Efectivamente, comentarios, actitudes y desprecios de este tipo, nada tienen que ver con el espíritu olímpico de superación, esfuerzo y deportividad que encontramos en impresionantes ejemplos históricos como el de Jesse Owens, un atleta estadounidense de origen afroamericano, que en las Olimpiadas de 1936 en Berlín, consiguió 4 medallas de Oro en competiciones de atletismo. Este éxito, logrado en unos Juegos que estaban siendo utilizados por el régimen nazi para intentar mostrar al mundo la "superioridad de la raza aria", provocó una reacción de frustración y rabia muy profunda en Hitler

Por último, queremos destacar también el papel que desempeñan los/as deportistas que compiten en los Juegos Paralímpicos. En esta ocasión, os mostramos el grandísimo ejemplo que suponen los cinco atletas andaluces que aparecen en este reportaje, y que tienen que superar todos los días las barreras de la discriminación, el menosprecio y la intolerancia.