viernes, 21 de diciembre de 2012

Se acerca el Día de la Toma de Granada


La Plataforma Granada Abierta ha exigido al Ayuntamiento de Granada, junto a los grupos municipales del PSOE e IU, que suprima la festividad del Día de la Toma de Granada por los Reyes Católicos, al considerar que "fomenta la exhibición de símbolos que hacen apología del fascismo" y que son contrarios a la Ley de la Memoria Histórica. 

Dicha Plataforma cuenta con el apoyo de Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, y también de Movimiento contra la Intolerancia, que incluye este acto en el Informe Raxen sobre Racismo y Xenofobia en la escena nacional e internacional, “por ser una fiesta racista y xenófoba que fomenta los Delitos de Odio".

En la pasada edición de la Toma de Granada, un periodista resultó herido con brechas y contusiones. 

Frente a los esfuerzos realizados por las instituciones y también de las organizaciones por educar a la infancia y a los y las jóvenes en la cultura de la Paz, la Tolerancia y el Respeto, la celebración año tras año de este acto supone una tremenda contradicción. 
Con celebraciones de este tipo, Granada se aleja de su vocación de ciudad abierta e intercultural y se arroja a la xenofobia, el racismo y el odio. 




martes, 4 de diciembre de 2012

Racismo en el fútbol andaluz...

Lamentablemente, cada cierto tiempo nos llegan noticias que apuntan a que hay quienes utilizan el deporte como forma de promover el Odio y la Intolerancia. En este caso se trata de el pasado partido que ha enfrentado al Isla Cristina y el Xerez B.  

Según Andalucía Información, la Junta Gestora del Isla Cristina F.C ha realizado un comunicado público en el que denuncia “ públicamente los lamentables hechos sucedidos en el estadio La Canaleja, en Jerez, durante el transcurso del encuentro que enfrentaba a nuestro equipo frente al Xerez B”.Indica en el comunicado que “en la segunda parte, nuestro jugador Camilo Engonga resultó expulsado, momento en el que un grupo de asistentes al encuentro se dirigieron a él con comentarios y gestos racistas y de muy poca educación. Todo ello ante la pasividad de los responsables del equipo local y del trío arbitral, a pesar de ser advertidos por parte de nuestro delegado y resultar más que evidente que lo estaban presenciando”. Matizan que “evidentemente no culpamos ni al Xerez ni al trío arbitral de lo sucedido, ya que los únicos culpables son los energúmenos (no pueden tener otro calificativo) que, amparándose en el anonimato de una grada, sacan lo peor de sí en un estadio de fútbol. Pero sí tenemos que denunciar la pasividad mostrada por ambas partes ante los hechos denunciados”. Añade que “afortunadamente nuestros jugadores, especialmente Camilo, han sido ejemplo de entereza y madurez, facilitando que la cosa no pasara a mayores”, al tiempo que muestra “nuestro apoyo incondicional a Camilo quien, a pesar de llevar muy poco tiempo entre nosotros, ya nos había ganado para siempre”.

En el choque entre el Xerez y el cuadro onubense se produjeron dos expulsiones del cuadro isleño  e, incluso, hubo algún conato entre los jugadores de ambos equipos, interviniendo los responsables del Xerez par que todo se calmase.

viernes, 16 de noviembre de 2012

16 de noviembre. Día Internacional de la Tolerancia.


Movimiento contra la Intolerancia conmemora el Día Internacional de la Tolerancia mediante la realización de actividades educativas en cientos de Institutos de Enseñanza Secundaria de varias ciudades españolas. De esta manera, la ONG sigue el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas, que en 1996 instó a sus Estados Miembros a que realizaran actividades educativas para promover el valor de la Tolerancia en sus centros de enseñanza. 

Contexto 

La UNESCO en su definición de Tolerancia subraya como elementos esenciales del término el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad humana. Es decir, hace del concepto un valor activo que conlleva acción. Lo despoja por tanto de cualquier connotación de condescendencia, pasividad, aceptación de algo molesto, etc. Y en este sentido lo incorpora el Tratado de la Unión Europea, en su artº 2, como un valor superior en el ordenamiento jurídico de la Europa democrática. 

Diagnóstico 

La ONU instauró el Día Internacional para la Tolerancia como consecuencia de la alarma producida por la intensificación de los actos de intolerancia, violencia y terrorismo que se venían produciendo a mediados de los años 90. Hoy en día, el diagnóstico es tan alarmante como entonces. La crisis, aunque no en exclusiva, propicia un escenario social en el que: 

· Crece la intolerancia frente a colectivos vulnerables y diferenciados. 
· El discurso del odio se extiende en Internet sin apenas limitaciones. 
· Grupos y partidos populistas agitan contra la diversidad y la convivencia. 
· El populismo xenófobo alcanza réditos electorales impensables hace no mucho tiempo en muchos países de Europa. 
· Los grupos neonazis persisten en su violencia contra grupos vulnerables y diferenciados 

Por todo ello, Movimiento contra la Intolerancia insta a instituciones públicas y sociedad civil a que pongan freno a la dinámica delo odio y la intolerancia, para garantizar un presente y un futuro en el que los valores que emanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sigan siendo el corazón de nuestro sistema de convivencia. 

El acto central tendrá lugar en Málaga en el Instituto Jardín de Málaga a las 9.15h del viernes 16 de Noviembre.

martes, 30 de octubre de 2012

El fútbol granadino contra la intolerancia


Durante los dos últimos fines de semana, el fútbol andaluz se ha sumado a la lucha contra la intolerancia a través de varias iniciativas promovidas dentro de la "Semanas de Acción FARE" (Football Against Racism in Europe).

Justo antes del partido del Granada FC contra el Real Zaragoza, el equipo granadino desplegó una pancarta con el objetivo de sensibilizar a los hinchas contra la violencia en el deporte y también se instaló un stand informativo con el mismo objetivo.

El fin de semana siguiente otros equipos se sumaron a estas acciones. Tanto el equipo de Motril como la liga de fútbol sala de Guadix han puesto su grano de arena en esta lucha en la que los esfuerzos de todos y todas son necesarios.




Por todos es sabido que las actitudes de los jugadores de fútbol sirven como ejemplo a miles de jóvenes y también adultos. Por este motivo, es fundamental que los deportistas en general, y los futbolistas en particular, sumen su esfuerzo en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia o cualquier otra forma de intolerancia.

martes, 16 de octubre de 2012

Cinco mujeres andaluzas asesinadas en lo que va de año


No caben dudas. Una de las peores lacras de nuestro tiempo es la violencia ejercida contra las mujeres. Tanto a nivel nacional como internacional las cifras con escalofriantes y dan mucho que pensar… y hacer.


El pasado sábado en Úbeda, Jaén, Sandra moría a manos de la que era su pareja. El duelo y los minutos de silencio en su memoria se han sucedido desde entonces.

Desde la Administración provincial han querido mostrar su "repulsa" a este tipo de sucesos, "que siguen sembrando dolor y desolación y que demuestran que todas las instituciones públicas y la ciudadanía en general tienen que unirse para evitar estos horribles hechos". La representante ha aludido también a la prevención de estos hechos prestando especial atención en "la educación y la sensibilización".

Desde Movimiento contra la Intolerancia también queremos mostrar nuestra repulsa ante este tipo de hechos y manifestar nuestro acuerdo en que la sensibilización juvenil es fundamental para acabar con esta lacra. Las tareas de prevención son las que pueden lograr que un día esto deje de ocurrir. 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Paz


MANIFIESTO
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Estudiantes de este Instituto, en este acto organizado por Movimiento contra la Intolerancia, queremos expresar nuestro compromiso por la paz, los derechos humanos y la preservación de nuestros recursos naturales.
Queremos que este compromiso no se acabe con la mera participación en un acto en el instituto, no nos conformamos con esto, queremos además, entender el profundo significado de la palabra paz, y actuar en consecuencia.
Queremos que nuestro compromiso se convierta en acciones concretas para promover la no violencia, la tolerancia y el rechazo a toda forma de racismo y odio. Para ello, son muchas las personas que a lo largo de la historia nos pueden servir de inspiración. Gentes tan distintas como Nelson Mandela, o John Lennon, uno de ellos preso político recluido en una celda durante 27 años por pedir la libertad de su pueblo, el otro un cantante y guitarrista de rock, cuya música transformó a su generación, para hacerla rebelde y pacifista, pero ambos unidos por una misma visión del mundo, basada en el inconformismo y la resistencia ante la injusticia y la intolerancia. Los dos fueron capaces de poner su talento y su energía al servicio de la humanidad.
Centenares de miles de personas anónimas en el mundo hacen lo que ellos hicieron y sus valores y visión son la mejor medicina para preservar a la raza humana. Nos sumamos a ellos, desde nuestro propio mundo, y desde nuestra mirada de juventud malagueña comprometida.
La indiferencia, el mirar a otro lado, el simular que nada pasa, la ausencia de compromiso nos haría responsables de poder haber hecho algo y nada haber hecho. Según leemos esto, en determinados lugares del mundo la gente muere y mata por imponer su fanatismo, existen ciudades asediadas por las bombas, que caen por las noches sembrando el horror. Y todo eso nos conmueve y nos indigna.
Por todo ello, nos reafirmamos en nuestro compromiso por la paz, la no violencia y por los derechos humanos, con la convicción de que ese compromiso se convertirá en una actitud ante la vida con acciones concretas.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Por la diversidad


“Me tragué un montón de pastillas. Quería matarme, pero no lo conseguí, afortunadamente. Pero sufría mucho y no quería ni salir de casa. Pasé por todos los institutos de Guadix (Granada) y todas las clases; el acoso era brutal porque nunca oculté que soy gay..." 
Este es el testimonio de Rubén, un joven de 21 años que, finalmente, tuvo que esperar a ser mayor de edad para continuar con el Bachillerato.
Rubén fue uno de los miles de niños y adolescentes que sufren homofobia en los centros educativos españoles. Hasta un 43% de los homosexuales y bisexuales reconoce que se ha planteado el suicidio durante su etapa de escolarización, un 35% llegó a planificarlo y un escalofriante 17%, como Rubén, lo puso en práctica. Así lo refleja un estudio sociológico presentado esta semana por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Para conseguir que testimonios como el de Rubén sean cada vez más escasos, todas las iniciativas en favor de la tolerancia y el respeto son esenciales. 

Un año más, desde el Ayuntamiento de Baeza, se desarrolla una nueva edición del Programa "Baeza por la Diversidad”.
En esta ocasión, y por cuarto año consecutivo, se pretende seguir poniendo en valor  y visibilizar el trabajo que distintas personas, activistas y entidades realizan a favor de la diversidad sexual, la identidad de género y otras diversidades, en colaboración  con el cada vez más numeroso grupo de organizaciones que apoyan esta iniciativa, y que ha movilizado al sector público y privado.
Diversas exposiciones, actos, cuenta-cuentos, video-forums y otras actividades se realizarán en la ciudad jienense durante el mes de septiembre.