martes, 26 de junio de 2012

Es la homofobia...

No queremos dar su nombre, pues la intimidad lo es todo en estos tiempos. Pero empezamos este post mostrando nuestra solidaridad con él; no tiene más de 6 años y ya sabe lo que es la discriminación y el odio homófobo. Tanto en la escuela como en sus ratos de ocio, el acoso, el desprecio y el vacío, se han convertido en parte de su cotidianeidad. 
Su caso no es más que uno de tantos, como lo demuestran los siguientes datos:
  • Alrededor de un 30% de los estudiantes ha llevado a cabo acciones hómofobas tales como insultos o comentarios despectivos.
  • Aproximadamente un 15% han lanzado objetos, golpeado o aislado a compañeros y compañeras por su orientación sexual.
  • Un 3% ha participado en palizas hómofobas.

Por mucho que pese al Obispo de Alcalá de Henares, el discurso del odio hace daño. Toda persona que defienda una actitud moral y ética ante la vida debería conmoverse ante estos datos.


La indignidad del silencio y el vacío, la superchería, la criminalización de la condición humana, no son ejemplares. Es muy cómodo sembrar doctrina en púlpitos afines, mientras decenas de miles de cristianos sufren la misma persecución por su fe que sufren otros seres humanos por su condición sexual. Nuestro compromiso personal por la defensa de los Derechos Humanos nos hace estar con todos.

Nos preocupa la trivialización a la que se ha visto sometida esta causa, y que perdura. Así como la utilización partidista y la visión cortoplacista y pacata de un tema que supone, la vida o la muerte, la libertad o la opresión, la dignidad o la indignidad de miles de personas. Y que no hace justicia con activistas de todo el mundo, que en un clima hostil y jugándose su propia vida defienden los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. 

A lo largo de los años en Málaga, en Sevilla y en el resto de ciudades en que Movimiento contra la Intolerancia actúa, no ha habido un solo día en el que no se haya hecho algo en contra de la homofobia. Ya sea a través del asesoramiento a una víctima de un delito de odio homófobo, de una intervención en una escuela, de una exposición, de un programa de radio, de una declaración pública, de una movilización ciudadana, de una investigación sobre un incidente o hecho discriminatorio homófobo y del apoyo al movimiento en favor del colectivo LGTB, incluidas reuniones internacionales con representación de Estados "con poca sensibilidad" respecto al tema, cuando no directamente homófobos


Por su parte, las organizaciones que defienden los derechos del colectivo homosexual en Andalucía continúan las conmemoraciones del Día del Orgullo Gay. COLEGAS celebró el "Andalucía Pride" el pasado fin de semana, la Coordinadora Girasol celebra el "Orgullo del Sur" el próximo sábado y OJALÁ por su parte celebrará la "Semana Feminista".

miércoles, 20 de junio de 2012

En el Día Mundial del Refugiado cierra el CIE de Málaga


Hoy 20 de Junio se celebra el Día Mundial del Refugiado

Más de 43 millones de personas en todo el mundo han abandonado, obligadas, su lugar de origen o residencia habitual por sufrir violencia, amenazas y persecución a causa de su nacionalidad, religión, raza, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.  

Desde Movimiento contra la Intolerancia compartimos que "la crisis económica no debe hacernos olvidar la gravedad de las circunstancias que obligan a una persona a convertirse en refugiada" tal y como enuncia ACCEM en su comunicado para el día de hoy.


Y compartimos la denuncia que UNITED FOR INTERCULTURAL ACTION realiza desde el año 1993 de la "Europa Fortaleza". Denuncia que arroja horribles datos. 
Desde ese año, han sido 16.264 las personas que han perdido la vida intentando alcanzar el continente europeo. 


Por el Mar Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar transitan miles de personas cada año y los datos vuelven a ser escalofriantes: Las costas andaluzas vieron morir al menos a 198 inmigrantes durante el año 2011, aunque se sabe que la cifra es aún mayor. 


También queremos denunciar que, tal y como puede comprobarse, el fenómeno del Refugio y la realidad de las personas que lo sufren, han sido desplazados de los medios de comunicación y no se les da la importancia que merecen. 


Por otra parte, la casualidad ha querido que también a fecha de hoy, el Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga, cierre de forma definitiva después de 22 años de funcionamiento.


Durante años ha sido reclamo de ONG's locales y diversas instituciones públicas que veían como en ese edificio eran vulnerados los Derechos de las personas que allí se  encontraban internadas por el simple hecho de no tener su documentación en regla.


Nos alegramos de la noticia, pero no debemos olvidar que aún hay 8 centros más de este tipo repartidos por España y que "NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL"
  







jueves, 14 de junio de 2012

Discriminación de género, memoria con las víctimas del terrorismo y una muy buena iniciativa escolar

Esta mañana nos hemos desayunado con las noticias que a continuación os mostramos. Algunas más alentadoras que otras.
Preocupa a Movimiento contra la Intolerancia que tantas profesionales no encuentren su lugar en el ámbito laboral, pero lo peor del asunto es que se aprecia un sesgo de discriminación estructural a la mujer, que a estas alturas del siglo no debería darse. Nos sumamos a cuantas iniciativas públicas se planteen para paliar este problema del que informa Málaga Hoy: Unas catorce mil tituladas universitarias de Málaga no encuentran empleo y regresan a la tareas del hogar.
Por otra parte nos felicitamos de que  El pueblo malagueño de Almargen dedicará calles y monolitos a dos víctimas del terrorismo de ETA. Preservar la memoria y no renunciar a un relato que haga justicia sigue siendo un objetivo prioritario para la causa de los derechos humanos. También aplaudimos que Varios institutos editan un libro sobre mediación entre iguales. Es importante apoyar a quienes desde la escuela trabajan duramente para erradicar la violencia y crear un clima de convivencia saludable en el que no haya espacio para ningún tipo de discriminación.

jueves, 7 de junio de 2012

Movimiento contra la Intolerancia muestra preocupación por las agresiones con arma blanca sucedidas en Málaga


Desde el comienzo del mes de junio ya son cuatro las agresiones con arma blanca u otros objetos punzantes que han ocurrido en la provincia de Málaga. 

Durante la madrugada del domingo 3 al lunes 4 de junio, un ciudadano de 48 años fue atacado con una catana tras negarse a dar tabaco a las dos personas que posteriormente le agredirían. 

La más grave se produjo el martes 5 de junio, cuando un ciudadano de 33 años y natural de Ghana murió tras una pelea con otro hombre. Los hechos ocurrieron en la puerta del colegio y ante la presencia de la hijastra de la víctima. 

Desde hace décadas, Movimiento contra la Intolerancia realiza labores de sensibilización, prevención y movilización en contra de la violencia. Además, desde la organización se demanda la denuncia y sanción por la utilización de este tipo de armas.  
Consideramos muy importante estar alerta ante este tipo de sucesos y apostar de manera firme por una sociedad en la que la violencia no tenga lugar. 


martes, 22 de mayo de 2012

Defensor detecta un menor maltratador por los límites materiales de los padres


El Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo, ha alertado de que la crisis económica actual está haciendo surgir un grupo nuevo de menores maltratadores, aquellos que "no aceptan las limitaciones de bienes materiales impuestas por las familias", una situación de la que ha advertido tras la entrega al Presidente del Parlamento Andaluz, Manuel Gracia, de su Informe correspondiente a 2011, un acto que ha tenido lugar este lunes en la sede la Cámara Autonómica.
   Así, el Defensor ha explicado que este cuarto tipo de menores se unen a los tres ya existentes, "menores que infringen maltrato a sus padres por algún tipo de adicción; aquellos que los hacen por trastornos de conducta; y los que son violentos como consecuencia de una educación permisiva", un situación "que nos preocupa mucho y sobre la que venimos dando la voz de alarma desde hace años", señala Chamizo, quidn dice que "hay muchas llamadas al Defensor del Menor alertando sobre este cuarto tipo de violencia intrafamiliar".
   Según algunos datos del citado Informe, la población menor de 18 años en Andalucía alcanza el 1.648.650, de los que 118.906 son menores extranjeros. Dentro del Sistema de Protección de Menores hay 6.299 tutelas, 120 guardas, 2.795 menores en acogimiento residencial, y 705 en acogimiento familiar. Además, las actuaciones judiciales en menores ascienden a 7.628, mientras que los chicos en tratamiento para el abandono de drogas o algún tipo de alcoholemia llegan a los 633, de los que un 26,3 por ciento de entre 14 y 15 años "consume alcohol los fines de semana, y solo un 1,3 por ciento todos los días". Por su parte, los que entre los 16 y 17 años toman alcohol lo fines de semana representan el 48,8 por ciento, y el 3,8 por ciento lo que lo hacen todos los días.
   Además,  el número de expedientes tramitados en 2011 se elevó a 1.376, de los cuales 1.298 fueron promovidos a instancia de parte y 78 de oficio por la Institución. "Asistimos así a un incremento del número de quejas respecto del ejercicio anterior que ascendió a 964", expone Chamizo. Las provincias desde las que se han presentado mayor número de quejas son Málaga con 307, Sevilla con 257, y Cádiz con 161. Les siguen Granada con 77 y Córdoba con 65. Por su parte, fueron Huelva, Almería y Jaén las provincias con menor número de quejas con 39, 31 y 30 respectivamente. El resto hasta completar la totalidad de las 1.376 provienen de ciudades y provincias fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
   Esta evolución ascendente se manifiesta también en el Servicio del Teléfono que en el presente ejercicio ha atendido un total de 736 consultas frente a las 682 del año anterior. Según Chamizo, el Informe de 2011 hace hincapié en la incidencia de la crisis en la atención a los menores, "puesto que las dificultades están aumentando la exclusión y la marginalidad de determinadas familias y desdibujando las fronteras de la pobreza, extendiéndola hacia las clases medias". En este sentido, el Defensor se muestra "preocupado" por "los problemas financieros de las administraciones y los fondos que se invertían en prevención de menores en riesgo social", y resalta aquellos extutelados que "salen de centros de acogida, y encuentran numerosas dificultades para encontrar trabajo".
   Al hilo de lo anterior, Chamizo recuerda a los poderes públicos que "están obligados, aún en tiempo de crisis, a prestar una protección especial a la infancia. De ahí que, a pesar de las limitaciones, recortes y contención del gasto público, debamos demandar a dichos poderes que promuevan e incrementen cuantas medidas y actuaciones sean necesarias para combatir el impacto de la crisis y sus efectos en las personas menores", al tiempo que demanda la elaboración de un Plan Andaluz contra la pobreza que "establezca acciones específicas y eficaces para reducir y ayudar a los niños que en nuestra comunidad viven o puedan vivir por debajo del umbral de la pobreza".

INSTA A ABRIR LOS COMEDORES ESCOLARES TAMBIÉN EN VERANO
   Por otra parte, y en el terreno de la educación vial, en su Informe, el Defensor pide que "esté dentro de la educación en los colegios", para "evitar la muerte de menores por no llevar medidas de seguridad suficientes", aunque "el porcentaje de menores que en 2011 murieron por esta causa ha bajado". Además, pone su atención sobre el tema del transporte y los comedores escolares, y afirma que "falta por resolver el asunto de los centros concertados que no disponen de comedor gratuito". Al respecto, subraya que "hay niños en determinadas zonas que la comida que hacen es la del comedor escolar", por eso "hemos pedido que en los barrios más pobres se estudie abrir dichos comedores también en verano", resalta.

Europa Press - 21/05/2012

viernes, 4 de mayo de 2012

Herido un indigente al ser agredido cuando dormía en un cajero en Málaga

Un indigente extranjero ha resultado herido al ser agredido supuestamente cuando dormía en un cajero automático ubicado en una entidad bancaria en el Paseo de los Tilos en Málaga capital.

El hombre tiene fracturas en la cara y se sospecha que pudiera tener lesiones internas, por lo que ha sido trasladado al Hospital Carlos de Haya, según ha informado a Efe un portavoz del Centro de Emergencias 112.

La Policía investiga el suceso, que se produjo sobre 22.00 horas de ayer, y hasta el momento no se han detectado testigos de la posible agresión ni las circunstancias que rodean al hecho.

Supuestamente, la víctima dormía en el cajero para resguardarse del frío nocturno y así poder dormir bajo techo aunque todavía no se ha podido esclarecer lo sucedido.

Andaluciainformación - 01/05/2012

lunes, 9 de abril de 2012

El Defensor del Pueblo Andaluz alerta sobre la "pérdida de derechos adquiridos" por los inmigrantes a causa de la crisis

El Defensor del Pueblo Andaluz alerta en su informe anual correspondiente a 2011 sobre la "pérdida de derechos ya adquiridos" por los inmigrantes en la comunidad a consecuencia de la crisis económica, que ha provocado que se hayan "endurecido los criterios por los que se decide la selección de aquellas personas que deben ser beneficiarios de las oportunidades de trabajo y de las convocatorias de ayudas".

En el apartado relativo a la inmigración del informe sobre la crisis económica, la Oficina del Defensor pone de manifiesto que esta situación deriva en que "queda cada vez más lejos el extranjero de poder optar" a ofertas de trabajo y convocatorias de ayudas, "significando incluso una pérdida de derechos ya adquiridos en aras del beneficio de otros que en su día no mostraron el mínimo interés por ostentarlos".

Entre los casos más comunes, el informe cita "la denegación de autorizaciones de residencia inicial por la vía del arraigo social, debido a que la empresa tiene deudas con la Agencia Estatal Tributaria o con la Tesorería General de la Seguridad Social" lo que se ha traducido en quejas por no haber obtenido la solicitud de autorización de residencia durante un año y cuatro meses "debido a que tuvo que cambiar de empleador por deudas".

Junto a ello, el Defensor advierte sobre "la violación continua del principio de presunción de inocencia, denegándose un número elevado de renovaciones de autorizaciones de residencia y trabajo en base a los antecedentes policiales de extranjeros que aún no fueron ni siquiera juzgados, y que en muchos de los casos salen finalmente absueltos".

"SI LOS QUE EXCLUIMOS SON EXTRANJEROS, MEJOR"

"Se diría que se percibe un clima que lleva a este modo de proceder: mientras menos personas puedan optar al trabajo, entre menos deberemos competir, y si los que excluimos son extranjeros, pues mejor", subraya el informe, que reproduce una queja sobre una decisión una Subdelegación de Gobierno que, "basándose en un asunto aún no juzgado --y que finalmente quedó archivado--, denegó la renovación de la autorización de residencia a un extranjero, que se vio obligado a luchar y pleitear con la administración para no perder su condición de residente, después de ser titular de esta autorización durante cinco años, tener un amplio núcleo familiar y estar bien integrado".

Por último, el Defensor señala que "las intervenciones por parte de la Policía se contradicen con las últimas instrucciones dictadas por escrito al respecto, dando la impresión de que algo se respira en el ambiente, respaldado por los superiores, que empujan a imponer al extranjero que se encuentra en simple situación de estancia irregular la sanción administrativa de expulsión del país, en vez de multa".

"A pesar de tener arraigo en el país, por su estancia irregular se les persigue y se les vigila hasta culminar con su expulsión", critica el informe, que también cuestiona la decisión de optar por un "control más exhaustivo del tiempo que los inmigrantes permanecen en su país de origen, donde sus escasos recursos se multiplican, pero en su contra, si superan el tiempo máximo permitido, se les extingue sus tarjetas de residencia, lo que les obliga a permanecer en España en situaciones más precarias y luchando por los recursos básicos con otros que igual los necesitan".

Europa Press - 07/04/2012