viernes, 15 de noviembre de 2013

Manifiesto Escolar por la Tolerancia



Nosotras y nosotros, estudiantes y profesorado,  preocupados por la persistencia de actitudes,  expresiones y comportamientos que violan o denigran la dignidad y derechos de las personas;

Preocupados por la  existencia de prejuicios, que encubren en el fondo un profundo desconocimiento  hacia el prójimo, para justificar así la fobia al diferente, su discriminación o su exclusión, cuando no otras formas de intolerancia criminal;

Preocupados por el desarrollo de ideologías totalitarias, populismos xenófobos, nacionalismos agresivos, integrismos religiosos y otras manifestaciones contrarias a los valores democráticos;

Alarmados por la intensificación de actos de intolerancia hacia colectivos vulnerables como los inmigrantes, gitanos y las diversas minorías étnicas, culturales y sociales que se producen en muchos países,

Alarmados en general, por el crecimiento de las manifestaciones de xenofobia, racismo, islamofobia, antisemitismo, homofobia y otras formas de intolerancia que siempre van  ligadas  a manifestaciones de odio, de discriminación y  de  violencia;

Defendemos la convivencia basada en el principio ético universal de la Tolerancia que consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo y significa la supremacía del valor de la persona, de su dignidad y de sus identidades, e implica consideración y respeto a sus opiniones, creencias o cultura aunque no se compartan; 

Afirmamos que la Tolerancia nunca debe ser entendida como  indiferencia, resignación, o condescendencia y que tampoco tiene sentido interpretarla como debilidad de las convicciones propias o en sustitución de derechos inalienables del ser humano. Y por el contrario, debemos interpretarla como una virtud individual, pública y social que  requiere a su vez, intransigencia con la violencia, con el fanatismo en las ideas y con la conculcación de la  universalidad de los derechos humanos.

En consecuencia, ante la realidad  del mundo actual en el que se padece odio,  discriminación y persecución por razón de ideología, religión  o creencias, por pertenecer a una etnia, nación, sexo u orientación sexual, por discapacidad, situación familiar ó enfermedad...; 

Nos adherimos a los principios de Tolerancia y Solidaridad, Libertad e Igualdad, y justicia, pluralismo, diálogo, respeto y entendimiento a todos los niveles de la sociedad, que favorezcan una convivencia en paz y democracia;

Nos comprometemos  a implicarnos cotidianamente en actuar por erradicar todas las formas de intolerancia y sus manifestaciones, invitando a la ciudadanía a este compromiso, a  mantener la solidaridad  con las víctimas del odio y la discriminación, y  a educar a  las actuales generaciones en la ética de la Tolerancia.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Un joven de Jaén denuncia por homofobia a una médica

Increíble, pero cierto...

Aún hoy aparecen noticias como ésta, en la que una doctora aconseja a un paciente que se "trate la homosexualidad". Noticias que nos hacen ver que todavía queda muchísimo trabajo por delante en la lucha por los derechos de las personas homosexuales y transgénero. 

Si esto ocurre en Jaén, la situación en otros países del entorno no es mucho mejor. En Rusia, el Gobierno mantiene sus políticas intolerantes hacia el colectivo homosexual y ha promovido leyes contra la llamada "propaganda homosexual" que no hacen más que alentar los prejuicios e incluso la violencia contra los gays, lesbianas, bisexuales o transgénero. 

Lamentablemente, en todo el continente se observa un aumento de la homofobia. De hecho, el 47% de los gays asegura que en el último año ha sufrido alguna forma de discriminación por su orientación sexual. Y estos datos no mejoran si pensamos a escala mundial. Casos de agresiones gravísimas e incluso asesinatos se registran en Latinoamérica y otros lugares del planeta.  

NO a los Delitos de Odio! No a la Intolerancia! No a la Homofobia!

lunes, 22 de julio de 2013

Día Europeo de Acción por las Víctimas de los Delitos de Odio

          
Logo STOP Logo No Hate SpeechLogo con nombre



                                                                                                                                                                                               En memoria de las víctimas de la matanza terrorista de Utoya y Oslo
22 de Julio


Día Europeo de Acción contra los Crímenes de Odio


Se cumplen dos años de la mayor matanza  que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizada por un neofascista que acabó con la vida de 77 personas, en su mayoría jóvenes  laboristas, a los que asesinó por defender una Europa multicultural. El innombrable asesino era  un terrorista alimentado por su ideología  racista, islamófoba y de extrema intolerancia, ideología compartida por una ultraderecha que está empeñada en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.

Esta tragedia de terrorismo de odio desgraciadamente ha ido acompañada de otros crímenes que  han conmocionado a la ciudadanía de bien en la Unión Europea. La aparición de la asesina célula neonazi  en Alemania, los crímenes racistas contra inmigrantes en Italia, la persecución inhumana y criminal de gitanos en diferentes países del continente, los ataques a judíos, a musulmanes y sus lugares de culto, las agresiones a homosexuales y los ataques a personas y organizaciones negando su diversidad, y los intentos de matanzas similares en París y Mallorca, configuran un panorama inquietante en toda Europa.

Es fundamental no olvidar y recordar a las víctimas de los crímenes de odio.  Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente  necesario mantener la memoria del las víctimas y el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente.  Esto es objetivamente ineludible.

Para recorrer  en este camino en defensa de la dignidad humana, de los valores democráticos y de los derechos humanos, resulta necesario que nuestras instituciones avancen, promuevan e instituyan el Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, que mantenga vivo el compromiso de solidaridad con quienes más  sufren e inviten a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima de odio. Entendemos que en memoria a tanto sufrimiento, el día 22 de Julio nos recuerda directamente a las víctimas en Oslo y Utoya, y a su vez nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido frente a los crímenes de odio. Propuesta que trasladamos al Parlamento Europeo para su aprobación.

El Consejo de Europa y el “No Hate Speech Movement” han declarado Día de Acción Europea contra los Crímenes de Odio. Invitamos a la ciudadanía europea, a su sociedad civil, a  las entidades e instituciones a apoyar esta iniciativa, a trasladarlo al Parlamento Europeo y al resto de poderes públicos, a sumarse a las acciones que se desplieguen en este sentido.

En Oslo, Madrid, Roma, París, Varsovia, Berlín….          22 de julio de 2013



Organizaciones que apoyan la iniciativa

En Europa
Movimiento contra Intolerancia
CEJI, una contribución judía a un mundo inclusivo
ERRC, European Roma Rights Centre
INACH, Red Internacional contra el odio cibernético
Fundación Magenta, Países Bajos
ILGA Europa
ENAR, Red Europea contra el Racismo
Autoridades Norvegian
Partido del Trabajo Noruego - sección de jóvenes

En España
Movimiento contra la Intolerancia      
Red Europea contra los Crímenes de Odio
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 
Partido Socialista de Madrid (PSOE)
Izquierda Unida
Unión Sindical de Madrid de CC.OO.
Unión General de Trabajadores (UGT)
Fundación Violeta Friedmann
Asociación de Víctimas de la Violencia Fascista, Racista y Homófoba
Acción Popular contra la Impunidad     
Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia
Federación de Agrupaciones Islámicas por la Convivencia en España (FAICE)  
Centro Cultural Islámico de Valencia.
Federación de Musulmanes en España
Instituto Halal
Junta Islámica
Unión de Mujeres Musulmanas
Voluntariado de Madres Dominicanas. 
Asociación Rumiñahui de Ecuador.
Asociación de Refugiados e Inmigrantes Peruanos en España (ARI-Peru)
Asociación cultural colombiana ACULCO.
 Confederación  de Asociaciones Iberoamericanas.
Federación de Entidades Latinoamericanas (FEDELATINA)
Centro Panafricano   y   Revista Wanafrica
Asociación Pro Inmigrantes de Córdoba - Acoge
Asociación Iberoamericana para la Cooperación el Desarrollo y los Derechos Humanos
Unión Romaní    
Fundación Secretariado Gitano
Asociación de Mujeres Gitanas Alborea
Plataforma de Iniciativas Gitanas Madrid
Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales     
Fundación Triangulo                  
Colectivo Gay de Madrid (COGAM)
Red Cívica contra el Antisemitismo    
Comunidad Judía de Madrid
Consejo de la Juventud de Navarra.
Consejo de la Juventud de León
Foro Social de Madrid
Asociación Unificada de Militares Españoles  (AUME)
Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid
EQUO






viernes, 28 de junio de 2013

28 de Junio: DÍA DEL ORGULLO LGTB


Hoy 28 DE JUNIO: DÍA DEL ORGULLO LGBT

En los últimos días varias noticias, algunas positivas y otras no tanto, relacionadas con Andalucía y el 28-J. 

En Huelva se han publicado los resultados de un estudio sobre homofobia en el aula, el más intenso realizado hasta el momento en la provincia. El informe arroja diferentes datos, entre ellos: Tres de cada cuatro estudiantes no tienen ningún problema en que sus amigos o amigas sean homosexuales. Sin embargo, más de un 18% de estudiantes LGTB podrían haber sufrido agresiones físicas.

Por su parte, el arzobispo de otra provincia andaluza, planteaba hace tan solo unas horas que supone un "abuso" extender el concepto de matrimonio a dos personas del mismo sexo. Esto luego de que que la Corte Suprema de EEUU haya declarado inconstitucional la ley que limitaba el matrimonio a hombre y mujer. 

En Málaga se ha puesto una placa de denominación al “Parque 28 de Junio”, con el apoyo de todos los grupos políticos municipales, organizaciones y asociaciones de la provincia.


Un recorrido por nuestra Comunidad permite observar que si bien se han producido avances, queda mucho por hacer. Y algo fundamental para poder progresar es visibilizar, por eso e
n todas las ciudades andaluzas se celebran estos días concentraciones a favor del Orgullo LGTB, contra la homofobia y a favor de la diversidad. 




viernes, 17 de mayo de 2013

Comunicado de Movimiento contra la Intolerancia en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia

             
               
               LA VIOLENCIA HOMÓFOBA AFECTA AL 25% DE LA COMUNIDAD LGTB

Repunte del discurso de Intolerancia hacia homosexuales en Internet

Movimiento contra la Intolerancia expresa su preocupación por el informe realizado por la Agencia de Libertades Fundamentales de la Unión Europea (FRA) sobre homofobia que sitúa en un 25% las personas del colectivo LGTB que declaran haber sufrido algún tipo de violencia por el hecho de ser homosexuales, en los cinco años previos a la realización del estudio. Este dato surge de una encuesta realizada a 93 mil personas de la comunidad LGTB en toda la Unión Europea.

Movimiento contra la Intolerancia alerta de que el discurso de odio en sus diferentes grados, en contra del colectivo LGTB aumenta su vulnerabilidad y peligro potencial de ser víctimas de discriminación e incidentes y delitos de odio.

Movimiento contra la Intolerancia pide a las autoridades educativas de toda España que presten atención a la homofobia en las aulas. El 97% de los estudiantes de enseñanzas medias declaran que sus compañeros hacen comentarios homófobos con regularidad, lo que se puede conectar con el dato que ofrece la Federación Estatal de Lesbianas Gays y Bisexuales en su informe sobre homofobia en las aulas que afirma que los y las estudiantes de secundaria multiplican por cinco el riesgo de suicidarse con respecto a sus compañeros heterosexuales.

Movimiento contra la Intolerancia promueve en España la Campaña "No al Discurso del Odio On-Line" que este día 17 de Mayo realiza su primera jornada de Acción. Esta campaña ha sido impulsada por el Consejo de Europa para involucrar a los jóvenes europeos en el activismo on line en contra de toda forma de intolerancia.

En el Día de Acción contra la Homofobia se proponen dos acciones concretas:
  •    Compartir este video al menos con tres personas en las redes sociales: http://goo.gl/4Thsa
  •    Poner al menos un mensaje positivo en contra de la homofobia para contrarrestar discursos de  odio e intolerancia hacia la comunidad LGTB.

viernes, 26 de abril de 2013

Racismo en el deporte...otra vez.


Cada cierto tiempo tenemos que lamentar noticias que nos llegan desde los campos de fútbol.

Cuando no es un jugador griego suspendido de por vida de la selección luego de hacer el saludo nazi, es un aficionado que se dedica a gritar insultos racistas a alguno de los jugadores.

Esta vez ha sido cerca, en Sevilla. Un aficionado del Betis ha sido multado con 3500€ por proferir insultos racistas al jugador Nosa y además insultar a los funcionarios que le recriminaron su actitud.

Tan solo unos días después, la Junta presentaba su proyecto de Ley del Deporte en Córdoba. Entre otras cosas,  este proyecto plantea hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres y también dedica un apartado específico a la vigilancia de conductas violentas, racistas y xenófobas.

SACA TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE!!!

viernes, 22 de marzo de 2013

Statement Against Racism on 21 March Action Week


 


Two activists reading the Statement Against Racism on 21 March action week. The statement was endorsed by the City Hall and passed on the local council with supported by all political groups. It includes protocols for police against etnic profiling, training on hate crimes prevention, and many things else. But, probably, the city hall, and therefore the city of Malaga asumes all the principles against racism that  United  and others have been struggling for since many years ago.